Padre Juan Jima Coordinador Institucional UESF invita a las actividades para la CUARESMA 2021
todos los viernes de Cuaresma desde las 18h00 en la Iglesia San Francisco de Ibarra
Inicio de la Cuaresma
Iniciamos la Cuaresma con fe y prácticas esenciales
Ibarra. Con una eucaristía oficiada por el padre Juan Jima, coordinador institucional de la Unidad Educativa San Francisco, iniciamos la Cuaresma.
Durante la misa, realizada de manera virtual, el padre Jima afirmó que la palabra de Dios invita a desarrollar prácticas que son importantes, siempre en beneficio de las personas.
Destacó que Jesús, para iniciar este tiempo de Cuaresma, en Miércoles de Ceniza, nos presenta la palabra con tres prácticas que debemos ejecutarlas bien: la limosna, la oración y el ayuno.
Precisó que, cuando se habla de limosna, Jesús dice en el evangelio “Lo que hace tu mano izquierda no se entere la derecha”, pero lastimosamente, no siempre es así, recalca el padre, pues cuando algunas personas ayudan, esperan un reconocimiento.
No es necesario esperar recompensa, pues el Señor sabe lo que se realiza en beneficio de los demás, porque para Él no hay secretos.
Y no solo se trata de lo material, sino también cuando hay que guardar confidencias, ya que pese a que las amistades pudieran romperse, también se demuestra ser caritativo cuando no se divulga lo que alguien nos confió.
Sobre la oración, el Señor manifiesta que no es necesario hacer ruido solo para que la gente los alabe. Lo que Jesús recomienda es realizar la oración en soledad sin que nada perturbe, porque el Padre sabe lo que necesitamos.
“Para encontrarnos con el Señor, requerimos de un silencio profundo, sin que nadie nos perturbe y, de ahí, nace una oración auténtica de encuentro con el Padre”, afirmó el padre Juan Jima.
La tercera práctica es el ayuno, que es privarnos de algo. Pero, el padre Jima reflexionó que nos encontramos con mucha gente pobre que no le queda otra opción que ayunar, incluso todos los días.
El coordinador institucional del plantel también envió un mensaje a las personas que pueden colaborar, de manera voluntaria, con los que menos tienen. Aquellos que deseen ayudar pueden donar alimentos no perecibles y entregarlos en la iglesia San Francisco, los domingos. Los horarios de la eucaristía dominical son los siguientes: 07:00, 08:00 y 17:30. (CAH)
Paz y bien
Bienvenida Padre Juan Jima
Un trabajo en conjunto, el llamado del padre Juan Jima
Ibarra. Con un mensaje de unidad y trabajo en conjunto entre docentes, estudiantes y padres de familia, el padre Juan Jima asume la coordinación institucional de la Unidad Educativa San Francisco.
Para el padre Jima, ser Pancho significa haber descubierto valores en la figura de Francisco de Asís, relacionados con vivir el evangelio en fraternidad, con la cercanía, estar siempre pendiente de los más necesitados, contar con un espíritu juvenil, demostrar alegría y, en la comunidad educativa, representa la ayuda mutua.
Parte de su adolescencia la pasó en el Colegio San Francisco. También es un Pancho que vuelve al plantel como autoridad institucional, situación que la toma como un reto asumido con responsabilidad y como un llamado para responder a lo que los jóvenes esperan.
Una de sus prioridades será mantener el nivel de la Unidad Educativa San Francisco, “ que se va a encontrar con los maestros, que han venido dando lo máximo que han podido y esto no tiene que bajar y debe combinarse con alegría y espontaneidad”, manifiesta.
El padre Juan Jima desarrolló su labor en Guayaquil, como coordinador del Dispensario médico Sagrada Familia, institución que alcanzó reconocimientos internacionales y en la que prima la atención de calidad a personas de escasos recursos económicos. “No porque sea bajos precios le vamos a dar lo último a los pobres y eso ha hecho que sea un dispensario de primera en todos los sentidos”, recalca.
Durante seis años también fue coordinador en la Unidad Educativa Guillermo Rohde, experiencia que cataloga como satisfactoria. “Me ayudó muchísimo implicarme no solo como maestro sino también como tutor, pues conocí la realidad de los jóvenes, de sus padres y a conocer la entrega de un docente con los estudiantes”, destaca.
Antes de su labor en Guayaquil fue responsable de la administración de los bienes de la Orden Capuchina, a nivel nacional.
El 8 de diciembre de este año, el padre Juan Jima cumple 15 años en el sacerdocio; se ordenó en la Iglesia San Francisco de Asís.
Recuerda que su vocación por el sacerdocio nació del llamado de Dios. “Encontré al padre Ramón Echegaray o él me encontró a mí, me habló de esta vocación , me entusiasmé con el llamado de Dios a ser sacerdote capuchino”.
Su mayor satisfacción es hacer las cosas bien, trabajar con todas las personas y dejar un camino hecho.
El mensaje del padre Juan Jima para la familia que conforma la Unidad Educativa San Francisco es no temer a los cambios, a lo novedoso. Siempre la novedad es bonita y trae sorpresas, apoyar todo lo bonito que pueda venir, con un trabajo en conjunto. (CAH)